«Ser testigos creativos y audaces en el mundo digital» – Ecos del Jubileo de los Comunicadores

0
1229

 Este jubileo nos ha permitido reavivar nuestro compromiso de llevar la Buena Noticia con alegría y convicción.

No queremos likes vacíos, sino corazones que encuentren a Cristo

Hacemos una nueva entrega de lo vivido en el Jubileo de Comunicadores de La Rioja, en esta oportunidad compartimos los deseos y resonancias expresados en palabras y las palabras de nuestro Obispo, el Padre Dante Braida.

 

Con el espíritu misionero que inspira el mandato evangélico «Vayan por todo el mundo y anuncien la Buena Noticia», cerca de 80 comunicadores católicos de toda la diócesis de La Rioja, se reunieron para vivir el Jubileo de los Comunicadores uniéndose a la Jornada de la Comunicación Social

El encuentro fue un espacio privilegiado para fortalecer la misión evangelizadora a través de los medios de comunicación. Contó con la presencia y acompañamiento cercano del obispo de La Rioja, Mons. Dante Braida, quien no solo participó activamente en los momentos de oración, sino que también se sumó al trabajo grupal, escuchando y compartiendo las experiencias y desafíos de los comunicadores.

Una jornada de gracia y compromiso

La mañana comenzó con un momento de adoración eucarística a cargo del diácono Daniel de la Vega, un tiempo de profundo recogimiento y encuentro personal con el Señor, donde los participantes pudieron poner en sus manos los frutos del trabajo pastoral. Luego, tras un espacio de reconciliación en el que también participaron el obispo Braida y el sacerdote Roberto Queirolo.

El Área Pastoral de Comunicación presentó el camino recorrido desde su creación en 2021 con el lema “Orar y anunciar la Buena Noticia y Buenas Noticias”. A continuación se realizó un conversatorio con Monseñor Braida al que se puede acceder en este enlace.

Luego del almuerzo, se analizaron, en diferentes grupos, los desafíos actuales de la comunicación eclesial, con propuestas concretas para potenciar la evangelización digital sin descuidar los medios tradicionales, especialmente en zonas rurales donde la radio sigue siendo un instrumento vital.

Entre las prioridades compartidas, resaltaron:

  • Formar equipos parroquialespara fortalecer la red diocesana.
  • Llegar a los más alejadoscombinando medios digitales y tradicionales, como la radio en zonas rurales.
  • Crear contenido con sentido, donde «la Buena Noticia no sea solo información, sino un testimonio de amor».

En el trabajo grupal, surgieron ideas concretas: transmisiones en vivo de misas, capacitaciones mensuales y el uso de lenguajes creativos (como el humor) para conectar con los jóvenes. «No queremos likes vacíos, sino corazones que encuentren a Cristo», expresó un miembro de TinkuRedes.

Al concluir la exposición de los grupos, nuestro obispo, el Padre Dante nos dejó sus conclusiones de lo escuchado:

Luego de conversar en grupos lo que más ha resonado es la pregunta ¿Cómo comunicar? ¿Cómo dar testimonio de Jesús a través de la comunicación? ¿Cómo ser canal de lo diverso?

Deseamos comunicar con creatividad, contar historias de esperanza, estar en las redes llevando la alegría del corazón, con sentido del humor y también hacen falta recursos para comunicar, para formarse, para reunirse.

También hemos expresado que queremos que nuestras redes sean espacios de encuentro, los medios son medios “están en el medio” pero deseamos también encontrarnos de modo presencial, disfrutando cada palabra, los tonos, los modos de hablar; todo eso también comunica.

El comunicador que desea comunicar la Buena Noticia debe tener presente que Dios es lo más próximo que tenemos, no hay medios para encontrarnos con Él, debemos cuidar la espiritualidad, dejar las pantallas y permitirle a Él que nos trabaje el corazón. Si no hay conexión con Dios no hay creatividad, la creatividad es don del Espíritu. A veces el exceso de conectividad nos quita la libertad. Estar con Dios nos permite ser creativos y como dice San Ignacio, usar los medios como medios, no como fin; usarlos en tanto y en cuanto nos ayuden a la Evangelización.

Una riqueza que tenemos son nuestros Beatos, se van a cumplir 50 años de su martirio. No debemos guardarlos, debemos llevarlos fuera de La Rioja, darlos a conocer, mostrar en donde están sus reliquias, en donde caminaron, sus lugares de martirio. Los mártires son parte de nuestra identidad, todos tenemos que conocerlos, difundirlos, escuchar a la gente, muchos tienen testimonios; son de nuestra familia, lo mismo que San Nicolás. Compartamos estos dones.

Otras ideas lindas que expresaron es compartir las agendas mensuales de las comunidades para saber lo que estamos viviendo, por ejemplo la ordenación sacerdotal de Lucas, sería lindo que participáramos presencialmente y si no a través de las redes podemos unirnos a la fiesta de tener un nuevo sacerdote.

Queremos dar a conocer, esto implica también prepararnos para recibir lo diferente, lo que los otros nos ofrecen.

Les agradezco por este ministerio, estamos todos en la misma barca y las redes nos ayudan a estar unidos sin perder el horizonte que es evangelizar y, mientras más crezcamos en la vida espiritual más y mejor podemos evangelizar comunicando.

Peregrinación y apertura de la Puerta Santa

Al finalizar la jornada en el colegio, los participantes peregrinaron hacia la Iglesia Catedral, donde se realizó la apertura de la Puerta Santa, símbolo de la misericordia y la renovación misionera. El encuentro terminó con una celebración eucarística presidida por Mons. Dante Braida, quien en su homilía animó a los comunicadores a ser «testigos creativos y audaces» del Evangelio en el mundo digital.

«Este jubileo nos ha permitido reavivar nuestro compromiso de llevar la Buena Noticia con alegría y convicción«, expresó una de las participantes. Con la certeza de que la comunicación es un servicio esencial para la Iglesia, los comunicadores regresaron a sus comunidades con el corazón lleno de esperanza y nuevas herramientas para seguir anunciando a Cristo en todos los espacios.