Fuente: Sala de la Memoria de Chamical
El 18 de julio de 1976 los Sacerdotes Gabriel Rogelio Longueville y Fray Carlos de Dios Murias a cargo de la Parroquia de Chamical, fueron secuestrados de sus domicilios y posteriormente asesinados a 7 km de la ciudad en el Paraje denominado “Bajo de Lucas” camino a Córdoba sobre la Ruta Nacional 38.


Ante esta dolorosa situación, la Diócesis tomó la decisión de utilizar una gran cruz de quebracho de 2 metros de alto, que estaba destinada a ser colocada en el ingreso de una población riojana, para que sea impuesta en el lugar del crimen. Por este motivo, posteriormente se le entregó a los Frailes Franciscanos Capuchinos que estaban en Olta (Glassman, Kispe), para que en la misma sean grabados los nombres de los Mártires y símbolos de nuestra fe cristiana.
El 9 de diciembre de 1976, casi 5 meses después, se la colocó en el lugar donde se encontraron sus cuerpos acribillados, siendo bendecida por el entonces Obispo a cargo de la Diócesis riojana Monseñor Cándido Rubiolo, junto a varios sacerdotes y religiosos de todos los decanatos.

Lamentablemente el 16 de diciembre, la Cruz fue atacada con disparos de armas de alto poder de fuego y posteriormente se le colocó un explosivo, que la hizo volar por los aires varios metros. Sin embargo la Cruz no se quebró y fue recogida por los Sacerdotes y la Comunidad Parroquial de Chamical.
La misma fue llevada al Templo “El Salvador” de Chamical. Con el regreso de la Democracia los jóvenes y peregrinos que empezaron a reunirse masivamente cada 18 de julio para recordar a sus Mártires, la empezaron a llevar caminando los 7 km de distancia entre el Templo y el Paraje de “Bajo de Lucas”, como un símbolo de pedido de justicia, para mantener viva la memoria de la Pastoral de Monseñor Angelelli y por amor a nuestra fe en Cristo.

En el año 2018, posterior a los Juicios por los dos crímenes, el Papa Francisco anuncia la pronta Beatificación de los cuatro “Mártires Riojanos”, lo cual exige el traslado de los cuerpos de Carlos y Gabriel desde el Cementerio Municipal de Chamical al Templo “El Salvador”; donde se construye un oratorio en su memoria y donde es colocada finalmente, junto a ellos, esta hermosa Cruz, que resistió los ataques del odio y nos dio fuerzas desde el amor….. para, en plabras del Beato Angelelli, seguir andando nomás.
Foto de la primera Misa realizada en El Pastor en el año 1978. Esta celebración no estaba autorizada por las autoridades militares, sin embargo los Padres Roberto Queirolo, Augusto Pereyra, el Seminarista Manuel Romero y las Hermanas de San José la llevaron adelante al lado del histórico quebracho frente a la ruta nacional 38.
La rústica Cruz de Quebracho que señalaba el lugar del Martirio de Monseñor Angelelli ya había sido arrancada, colocándose posteriormente una pequeña Cruz de hierro traída de Chepes Viejo por el padre Miguel La Civita y los Franciscanos Capuchinos.