Rosario Vera Peñaloza – El amor a su tierra riojana y el testimonio de su fe

0
449

Rosario Vera Peñaloza fue riojana. Nació en Atiles, un caserío cerca de Malanzán en 1872 y falleció en La Rioja en 1950

Rosarito siempre se definió católica y riojana de Malanzán.

Colaboración de Pablo Andrés, TinkuRed de Malanzán

Malanzán, está a 190 km al sudoeste de la ciudad de la Rioja, tiene 3400 habitantes en un bello paisaje marcado por el inicio de las Sierras de Los Llanos. Frente a la Plaza está el templo parroquial bajo la protección de la Virgen de la Candelaria.

 

 

Monumento a Rosario Vera Peñaloza en Malanzán

Rosario fue mucho más que la Fundadora de los jardines de Infantes, fue una gran mujer que dio su vida por la educación. Entre varias iniciativas novedosas, tabajó para que la escuela tomase en cuenta las expresiones regionales y locales de la cultura, dejando de lado el modelo de “uniformidad” centralista que era la orientación más común entonces varias novedades.

El templo de Malanzán en sus inicios era un simple salón que no tenía elementos litúrgicos ni bancos. La gente se sentaba en el piso de tierra y esa incomodidad dificultaba la atención de la Misa.

 

En la década de 1920 Rosarito residía en Buenos Aires y decidió donar el piso de mosaico y el retablo de madera del altar enviándolos desde Buenos Aires en tren. La impulsaron su fe y su amor por Malanzán y ella misma armó el retablo que tienen sus iniciales autografiadas (RVP) y el boleto de encomienda.

Monseñor Angelelli Celebando Misa delante del retablo de Rosario

Quien visita Malanzán siente la sencillez de Rosarito en la impronta de su gente y su paisaje y puede contemplar el retablo y pisar los mosaicos que ella quiso estuviesen en su querida tierra.