Registrarse
  • Inicio
  • Nuestra Iglesia
    • 1-Iglesia en La Rioja
    • 2-Iglesia en Argentina
    • 3-Iglesia en Latinoamerica
    • 4-Iglesia en el Mundo
    • 5- Camino sinodal
  • Los 4 Mártires
    • BIOGRAFÍA DE LOS 4 MÁRTIRES
    • Los 4 Mártires
    • Obispo Angelelli
    • Padres Carlos Murias y Gabriel Longueville
    • Wenceslao Pedernera
    • BIOGRAFÍA DE LOS 4 MÁRTIRES
  • Tinkunaco
  • La Rioja
    • Provincia de La Rioja
    • Fundación de La Rioja
    • Pueblos Originarios de La Rioja
    • Semblanza de los Llanos Riojanos
    • Mitos y Leyendas de la Rioja
    • La Chaya
    • Historias Vivas
    • Jóvenes Protagonistas
  • La Diócesis
    • Líneas Pastorales
    • Mons. Dante Braida
      • Biografía
      • Homilias
    • Historia de los Obispos
    • Homilías de Enrique Angelelli
    • Decretos y Comunicados
    • Curia
    • Decanatos
    • Comisión Histórica Diocesana
    • Servicios de la Diócesis
    • Piedad Popular
    • Identidad Visual
    • Línea Editorial – Comunicación Diócesis de La Rioja
    • Política de privacidad
  • Guía Diocesana
    • Clero
    • Vida Pastoral
    • Vida Consagrada
    • Parroquias y Capillas
    • Santuarios
    • Centros Educativos Católicos
    • Museo Catedralicio San Nicolás de Bari
    • Enlaces de Interés
Registrarse
¡Bienvenido!Ingrese a su cuenta
¿Olvidaste tu contraseña?
Política de privacidad
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Buscar
  • Registrarse / Unirse
  • Horarios de Misa
  • Guía para rezar
  • Contacto
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
¿Olvidaste tu contraseña? consigue ayuda
Política de privacidad
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Diócesis de La Rioja
  • Inicio
  • Nuestra Iglesia
    • Todo1-Iglesia en La Rioja2-Iglesia en Argentina3-Iglesia en Latinoamerica4-Iglesia en el Mundo5- Camino sinodal

      Jubileo de los adolescentes – Antonia, la mamá de Carlo Acutis

      Primera homilía del Papa León

      Lo que piensa León XIV sobre Francisco

      León XIV: El Sínodo es una invitación a una conversión, a…

  • Los 4 Mártires
    • TodoBIOGRAFÍA DE LOS 4 MÁRTIRESLos 4 MártiresObispo AngelelliPadres Carlos Murias y Gabriel LonguevilleWenceslao Pedernera

      Historia de la Cruz de los mártires de Chamical

      Carta de Angelelli padre a la Hna Lola Llorente

      Monseñor Angelelli en una publicación italiana

      Monseñor Angelelli consagró el altar de una Iglesia de Montegiorgio

    • BIOGRAFÍA DE LOS 4 MÁRTIRES
  • Tinkunaco
    • La Rioja es Tinkunaco

      Fiesta de San Nicolás 2025 – Mensaje de Monseñor Braida

      Despedida del Niño Alcalde: Fin del Tinkunaco y comienzo de un…

      “Una promesa me toca”

      Tinkunaco: La Fiesta que renueva el Encuentro con Dios y los…

  • La Rioja
    • Provincia de La Rioja
    • Fundación de La Rioja
    • Pueblos Originarios de La Rioja
    • Semblanza de los Llanos Riojanos
    • Mitos y Leyendas de la Rioja
    • La Chaya
    • Historias Vivas
    • Jóvenes Protagonistas
  • La Diócesis
    • Líneas Pastorales
    • Mons. Dante Braida
      • Biografía
      • Homilias
    • Historia de los Obispos
    • Homilías de Enrique Angelelli
    • Decretos y Comunicados
    • Curia
    • Decanatos
    • Comisión Histórica Diocesana
    • Servicios de la Diócesis
    • Piedad Popular
    • Identidad Visual
    • Línea Editorial – Comunicación Diócesis de La Rioja
    • Política de privacidad
  • Guía Diocesana
    • Clero
    • Vida Pastoral
    • Vida Consagrada
    • Parroquias y Capillas
    • Santuarios
    • Centros Educativos Católicos
    • Museo Catedralicio San Nicolás de Bari
    • Enlaces de Interés
Inicio Iglesia 1-Iglesia en La Rioja Pastoral Social – Apostar no es un juego
  • Iglesia
  • 1-Iglesia en La Rioja
  • 4-Iglesia en el Mundo

Pastoral Social – Apostar no es un juego

Por
Comunicacion
-
11 julio, 2024
0
478
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp

    La Pastoral Social Argentina preocupada por el daño de la Ludopatía emitió un importante comunicado

    Fuente: Infobae

    La Iglesia Católica emitió hoy una fuerte declaración sobre el juego online ilegal y el fenómeno de creciente de ludopatía entre niños y adolescentes. En el comunicado firmado por las principales pastorales, los obispos y sacerdotes reclamaron al Gobierno medidas urgentes y presentaron una serie de sugerencias.

    “Equipos de la Pastoral Social de todo el país queremos expresar nuestra profunda preocupación por lo que está pasando con las denominadas apuestas online. Coincidimos en que se está naturalizando una conducta muy nociva para todas las personas, para la vida en comunidad y, sobre todo, para adolescentes y niños y sus familias”, difundió la Iglesia Católica la declaración “Apostar no es un Juego”, que firmaron decenas de Pastorales Diocesanas.

    “En nuestras ciudades, pueblos y comunidades rurales, vemos que esta adicción se va incrementando. Advertimos que es una realidad que no discrimina ni clase social ni regiones geográficas. Hay muchos motivos que nos llevan a preocuparnos porque estamos viendo el daño social que se está ocasionando. En el contexto socioeconómico que vivimos desde hace décadas, nos preocupa profundamente cómo esta práctica adictiva socava la cultura del trabajo y del esfuerzo, además de lo gravoso que resulta fomentar una conducta que genera adicción”, continuó.

    En ese sentido, destacaron que “en nuestras provincias observamos cómo esta actividad crece de manera exponencial entre los más jóvenes que son especialmente vulnerables ante el estímulo del juego. La preocupación de docentes y padres ha trascendido públicamente a través de testimonios en distintos medios de comunicación de todo el país, con casos dramáticos y, algunos de ellos, trágicos”.

    “Les pedimos a las autoridades que en cada distrito o jurisdicción regulan las apuestas online y los juegos de azar, que tomen medidas inmediatas -en algunos casos se vienen implementando- para impedir el acceso de menores de edad a los sitios que se han legalizado; que se restrinja todo tipo de publicidad sobre este negocio; que no se otorguen nuevas licencias de juego online; que no se renueven las que están vigentes; y que se denuncien los sitios ilegales para que sean bloqueados de inmediato”, continuó.

    Entre las sugerencias, la Iglesia incluyó “bloqueo de sitios de juego en establecimientos educativos; impedimento de medios de pago asociados a cuentas en las que se depositen los pagos de planes y programas sociales; bloqueo de dominios de internet de sitios ilegales; cierre de cuentas bancarias que se han utilizado para realizar apuestas ilegales; aumento de las penas previstas en el Código Penal para quienes permitan el acceso a la actividad de juego de azar a menores; campañas preventivas sobre el consumo problemático del juego; aumento de las restricciones de acceso de menores mediante filtros e identificación biométrica; prohibición de la publicidad”.

    “Nos preocupa que se vinculen las apuestas online con el deporte, especialmente con el fútbol. Todos sabemos que en la Patria de los campeones del mundo el fútbol, por ser el deporte más popular, tiene un fuerte arraigo cultural y afectivo en cada rincón del país. Es penoso que desde ámbitos del deporte se promocione algo que va en contra de la salud. Cuando vemos en nuestras provincias los estragos que está causando esta y otras adicciones, surgen algunas preguntas: ¿Adónde nos están conduciendo los que promocionan esto? ¿Qué buscan fomentando algo tan peligroso y dañino para la sociedad? ¿Por qué lo hacen?”, se preguntaron.

    A continuación el documento completo

    APOSTAR NO ES UN JUEGO

    Documento conjunto de los equipos de Pastoral Social de todo el país acerca de la problemática de los juegos de azar, las apuestas «online» y la ludopatía en niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos.
    Equipos de la Pastoral Social de distintas provincias del país queremos expresar nuestra profunda preocupación por lo que está pasando con las denominadas “apuestas online”.
    Coincidimos en que se está naturalizando una conducta muy nociva para todas las personas, para la vida en comunidad y, sobre todo, para adolescentes y niños y sus familias.
    En nuestras ciudades, pueblos y comunidades rurales, vemos que esta adicción se va incrementando. Advertimos que es una realidad que no discrimina ni clase social ni regiones geográficas. Hay muchos motivos que nos llevan a preocuparnos porque estamos viendo el daño social que se está ocasionando.
    En el contexto socioeconómico que vivimos desde hace décadas, nos preocupa profundamente  cómo esta práctica adictiva socava la cultura del trabajo y del esfuerzo, además de lo gravoso que resulta fomentar una conducta que genera adicción.
    Debemos afirmar, una vez más, que la legalización de juegos “online” logró dos cosas: aumentar la riqueza de quienes manejan el negocio y, paralelamente, aumentar la cantidad de apostadores en general y de adictos ludópatas o potenciales ludópatas. Nunca se debió permitir.
    En nuestras provincias observamos cómo esta actividad crece de manera exponencial entre los más jóvenes que son especialmente vulnerables ante el estímulo del juego. La preocupación de docentes y padres ha trascendido públicamente a través de testimonios en distintos medios de comunicación de todo el país, con casos dramáticos y, algunos de ellos, trágicos.
    Aspectos positivos
    Observamos con esperanza que en diversas regiones no solo hay preocupación sino, también, acciones de prevención, educación y restricciones. En algunos estados provinciales y municipales se van tomando medidas concretas. Muchos medios de comunicación no dejan de hablar de esta problemática y también observamos que hay “influencers” y comunicadores que cuentan que fueron tentados con mucho dinero para promocionar sitios de apuestas y decidieron resignar dinero y no exponer su trayectoria y su fama por una causa que, por donde se la mire, es insana para las personas.
    Sabemos que la problemática se está tratando en comisiones de la Cámara de Diputados de la Nación, y que también hay proyectos provinciales y municipales. Esto es positivo porque no hay duda de que este flagelo es una pandemia que va creciendo de manera exponencial.
    Algunas sugerencias
    Les pedimos a las autoridades que en cada distrito o jurisdicción regulan las apuestas “online” y los juegos de azar, que tomen medidas inmediatas -en algunos casos se vienen implementando- para impedir el acceso de menores de edad a los sitios que se han legalizado; que se restrinja todo tipo de publicidad sobre este negocio; que no se otorguen nuevas licencias de juego on line; que no se renueven las que están vigentes; y que se denuncien los sitios ilegales para que sean bloqueados de inmediato.
    También solicitamos a las y los miembros de las legislaturas provinciales y al Honorable Congreso de la Nación que sancionen normas o actualicen las vigentes en el sentido de lo señalado.
    Sugerimos que contemplen las siguientes propuestas:
    -campañas preventivas sobre el consumo problemático del juego;
    -prohibición de la publicidad;
    -aumento de las restricciones de acceso de menores mediante filtros e identificación biométrica;
    -bloqueo de sitios de juego en establecimientos educativos;
    -impedimento de medios de pago asociados a cuentas en las que se depositen los pagos de planes y programas sociales;
    -bloqueo de dominios de internet de sitios ilegales;
    -cierre de cuentas bancarias que se han utilizado para realizar apuestas ilegales;
    -impedir transferencias de divisas al exterior a cuentas de propietarios de sitios de juego ilegal;
    -aumento de las penas previstas en el Código Penal para quienes permitan el acceso a la actividad de juego de azar a menores;
    -diseñar e implementar un plan de acción para atender a las víctimas de la ludopatía por juegos y apuestas “online”, especialmente jóvenes y niños. Hoy no tienen dónde ir, y se incrementaron las consultas a psicólogos;
    -prohibición a las entidades de bien público -como son los clubes deportivos- a que difundan publicidad de apuestas “online”, porque, como se ha demostrado, la ludopatía y los negocios en torno de los juegos de azar y las apuestas atentan contra la salud de las personas y contra el espíritu deportivo y la sana competencia (como ha quedado expuesto en muchos casos de sobornos que han trascendido).
    -fuerte sanción para las empresas que violen la ley.
    Nos preocupa, además, que se vinculen las apuestas “online” con el deporte, especialmente con el fútbol. Todos sabemos que en la patria de los “campeones del mundo” el fútbol, por ser el deporte más popular, tiene un fuerte arraigo cultural y afectivo en cada rincón del país. Es penoso que desde ámbitos del deporte se promocione algo que va en contra de la salud. Cuando vemos en nuestras provincias los estragos que está causando esta y otras adicciones, surgen algunas preguntas: ¿Adónde nos están conduciendo los que promocionan esto? ¿Qué buscan fomentando algo tan peligroso y dañino para la sociedad? ¿Por qué lo hacen?
    Estamos dispuestos a colaborar y a ayudar para terminar con este flagelo que nos afecta a todos, sin importar región o clase social, y que repercute sobre todo en los sectores más vulnerables.
    Que Nuestra Señora de Luján, Patrona de Argentina, nos guíe, acompañe y proteja. A María Santísima le confiamos esta causa y a tantos hermanos nuestros que padecen ludopatía y otras adicciones.
    Firmantes
    † Comisión Episcopal de Pastoral Social
    † Pastoral Social Región NOA
    † Pastoral Social Región NEA
    † Pastoral Social Región LITORAL
    † Pastoral Social Región CUYO
    † Pastoral Social Región CENTRO
    † Pastoral Social Región BUENOS AIRES
    † Pastoral Social Región PLATENSE
    † Pastoral Social Región PATAGONIA
    † Pastoral Social – Arquidiócesis de Buenos Aires
    † Pastoral Social – Arquidiócesis de Córdoba
    † Pastoral Social – Arquidiócesis de La Plata
    † Pastoral Social – Arquidiócesis de Mendoza
    † Pastoral Social – Arquidiócesis de Mercedes-Luján
    † Pastoral Social – Arquidiócesis de Paraná
    † Pastoral Social – Arquidiócesis de Rosario
    † Pastoral Social – Arquidiócesis de Salta
    † Comisión Arquidiocesana de Justicia y Paz –
    Arquidiócesis de San Juan de Cuyo
    † Pastoral Social – Arquidiócesis de Santa Fe de la Vera
    Cruz
    † Pastoral Social – Arquidiócesis de Tucumán
    † Pastoral Social – Diócesis de Añatuya
    † Pastoral Social – Diócesis de Avellaneda-Lanús
    † Pastoral Social – Diócesis de Azul
    † Pastoral Social – Diócesis de Catamarca
    † Pastoral Social – Diócesis de Castrense
    † Pastoral Social – Diócesis de Concepción – Santísima
    Concepción
    † Pastoral Social – Diócesis de Cruz del Eje
    † Pastoral Social – Diócesis de Jujuy
    † Pastoral Social – Diócesis de La Rioja
    † Pastoral Social – Diócesis de Lomas de Zamora
    † Pastoral Social – Diócesis de Mar del Plata
    † Pastoral Social – Diócesis de Merlo-Moreno
    † Pastoral Social – Diócesis de Morón
    † Pastoral Social – Diócesis de Neuquén
    † Pastoral Social – Diócesis de Orán
    † Pastoral Social – Diócesis de Quilmes
    † Pastoral Social – Diócesis de Río Cuarto
    † Pastoral Social – Diócesis de Río Gallegos
    † Pastoral Social – Diócesis de San Justo
    † Pastoral Social – Diócesis de San Martín – Tres de
    Febrero
    † Pastoral Social – Diócesis de San Rafael
    † Pastoral Social – Diócesis de Santiago del Estero
    † Pastoral Social – Diócesis de Villa María
    † Pastoral Social – Diócesis de Zárate-Campan

    • Etiquetas
    • apuesta
    • juego
    • ludopatía
    • Pastoral Social
    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    WhatsApp
      Artículo anteriorMeet Diocesano – Protocolo de uso
      Artículo siguienteSentires de los 90 años – 2° Parte
      Comunicacion

      Artículos relacionadosMás del autor

      Jubileo de los adolescentes – Antonia, la mamá de Carlo Acutis

      Primera homilía del Papa León

      Lo que piensa León XIV sobre Francisco

      RECOMENDACIONES DEL EDITOR

      • Instagram
      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

      ENTRADAS POPULARES

      Mitos y Leyendas de la Rioja

      4 febrero, 2022

      El Señor de la Peña, su historia

      31 marzo, 2023

      Fundación de La Rioja

      18 febrero, 2022

      Obispado de La Rioja
      San Nicolás de Bari (0) 700
      5300 La Rioja, Provincia de
      La Rioja, Argentina
      diocesisdelarioja@gmail.com
      0380 443 - 3942

      Política de privacidad

      CATEGORÍA POPULAR

      • 1-Iglesia en La Rioja618
      • 4-Iglesia en el Mundo327
      • 2-Iglesia en Argentina152
      • 5- Camino sinodal121
      • Historias Vivas104
      • Iglesia97
      • Mártires Riojanos91
      • Jóvenes Protagonistas84
      • Homilias76

      "Diócesis La Rioja
      en Camino Sinodal"

      SOBRE NOSOTROS
      SÍGUENOS
      © 2021 | Todos los derechos reservados, Diócesis La Rioja
      Abrir chat
      1
      Contacto Diócesis La Rioja
      Escanea el código
      Powered by Joinchat
      Horario de atención de Lunes a Viernes de 08:00hs a 12:30 hs.