La gran figura del Obispo Bazán y Bustos a través de la historiadora Ana Bella Pérez Campos

0
297

Ana Bella Pérez Campos es una investigadora que llevada por la Historia de la Iglesia llegó hasta Bazán y Bustos, obispo de Paraná. Escribió el libro «Abel Bazán y Bustos. Un hombre visionario con mirada profética»


Le hicimos un reportaje para que nos cuente cómo y porqué realizó este estudio. Sus palabras nos acercan a la figura de quien fuera un gran pastor y destacado intelectual nacido en Tama en 1867.

Ana Bella Pérez Campos vivió en La Rioja entre 1968 y 1973 y allí tuvo las primeras noticias de Bazán y Bustos.

No se considero escritora ni investigadora, su trabajo siempre fue la enseñanza. Y como la  docencia universitaria también implica investigación, desde ese lugar es que escribió sobre estos temas.

¿Qué te llevó a escribir sobre Bazán y Bustos?

En el año 2017 el Pbro. Dr. Mario Haller convocó en Paraná  a un grupo de laicos y sacerdotes que quisiera investigar la historia de la Iglesia en Entre Ríos. Yo había conocido al Padre Mario cuando le pedí prestado un libro sobre Historia de la Iglesia , tema que estaba investigando para las clases sobre orígenes del Cristianismo en la cátedra que llevo en la Facultad. Al año siguiente se conformó la Junta de Estudios de Historia de la Iglesia en Entre Ríos a la cual me invitó a formar parte.

Cuando nos distribuimos los temas a investigar tomé el tiempo de Bazán y Bustos como Obispo en Paraná, tema que hacía mucho me interesaba.  Mientras trabajé en el Colegio que lleva su nombre miraba su retrato y  pensaba que no sabía casi nada sobre él al igual que el resto de los profesores y los alumnos. Dos Escuelas de Paraná,  en barrios marginales, llevan su nombre, un hogar de niños que ya no existe  y una calle. Es el único Obispo cuyo nombre está presente en la ciudad.

La memoria social es frágil, es parcial,  discontinua por la erosión del tiempo  por la imposibilidad de retener la totalidad de los hechos, se va perdiendo. Pensé que era el momento de sacar a Bazán del olvido, especialmente en una época donde necesitamos  personas comprometidas que tomen la palabra y actúen en consecuencia.

¿Cómo fue el proceso de investigación, cuánto duró, dificultades?

Comencé leyendo libros sobre Historia de Entre Ríos. Los autores sobre fines del  S XIX  comienzos del SXX no toman prácticamente la parte eclesiástica. Existe un anticlericalismo marcado en el ambiente cultural de Paraná. La Profesora Norma Fernández Doux ofreció una conferencia sobre Bazán  destacando sus cualidades culturales, su interés por el arte, su relevancia en el orden nacional, su ocupación en los problemas sociales.

En el Archivo del Arzobispado de Paraná pude leer las Cartas Pastorales de Bazán y Bustos. Y también algunos manuscritos. Me interesó especialmente su preocupación por el salario y mejor trato a las mujeres que trabajaban en el servicio doméstico. Su visto bueno a que organicen gremios para defender sus intereses y buscar el mejoramiento económico, social y cultural. Pensar que recién en el 2013 se promulgó una ley que reglamente el Servicio Doméstico. ¡Casi un siglo antes Bazán ya pedía  por un salario justo a este sector tan relegado!

También encontré referencias a la Gran Colecta Nacional destinada a construir barrios de casas baratas para obreros, obra que se realizó en el marco de la Unión Popular Católica Argentina (UPCA). Me costó mucho localizar documentación que  testimoniara que realmente se construyeron los barrios proyectados en la ciudad de Paraná. Había una fotocopia poco legible de la Corona Fúnebre de Bazán que incluía los discursos del Obispo en la inauguración de los barrios en Buenos Aires, pero no se hablaba de barrios en Paraná. Es llamativo que una obra de esta envergadura que implicó tanto esfuerzo y organización este tan poco testimoniada

Finalmente tuve lo que buscaba, en el Diario La Acción de Nogoyá, del 9 de julio de 1922, que incluía fotos de las casas para obreros  y detalles del acto realizado. Una vez que tenía las fechas de inauguración fue más fácil indagar en otros diarios y archivos en escritos de historiadores, y en el mismo Archivo del Arzobispado de Paraná, eso sí, datos escuetos. El Diario de Paraná  tenía un anuncio pequeño del barrio obrero, y era un tema importante  en esa época que casas para obreros no eran algo común.

Quizá se deba a que desde sus inicios la UPCA fue resistida desde el interior del mismo catolicismo. La prensa católica no explicita con claridad estas disidencias pero hay notas de las cuales se puede deducir la falta de uniformidad de opiniones respecto a la institución. No sólo son figuras individuales del clero o del laicado  quienes se oponían a la centralización propuesta por la UPCA, sino también muchas asociaciones católicas temerosas de perder su autonomía

De los barrios obreros en Buenos Aires fue más fácil encontrar documentación. Decía Bazán, al inaugurar un grupo de casas en Flores  (1924) “¡Los felices del mundo ignoran lo que es volver al declinar el día, con el espíritu cansado, turbio el humor, sacudidos los nervios  y perdido en el mañana incierto! Y en vez de encontrar el tibio ambiente de la casita amada, que lo ate a su hogar, entrar en un tugurio infecto donde yacen hacinados  su mujer y sus hijos, donde se dan la mano todas las miserias y colonizan todos los microbios y donde prosperan males físicos, para hacer del hogar soñado, un infierno de miseria y degradación.”

Los barrios también tenían, una sala maternal donde las madres podían dejar a sus hijos pequeños durante el día mientras estaban en sus trabajos, mercadito cooperativo, local para el almacén cooperativo, salón de servicios  médicos y farmacia   un pabellón central con sala para lectura, una sala de conferencia. Estos elementos eran tan importantes como la vivienda, al ofrecer la oportunidad de inserción en una vida en comunidad, e influir en la realidad cotidiana, mediante la posibilidad de atenuar las dificultades que imposibilitaban el progreso de la familia obrera, ofreciendo espacios para obtener los productos de primera necesidad a mejores precios, y lugares para dejar bajo cuidado a sus hijos  mientras las madres acudían al trabajo. Incluía como vemos toda una cuestión formativa

Se resolvía el espacio familiar reducido, que a su vez actuaba en beneficios de la salud, complementado con espacios para dispensarios, farmacias, y lo más importante la provisión de aguas corrientes, y el  sistema de cloacas

En la inauguración de las casas de Martínez el 22 de agosto de 1925 Monseñor  Bazán  y Bustos, como  presidente de la Comisión de Obispos para las obras de la Unión Popular Católica Argentina decía:

(…) la cuestión de la habitación (…)  es considerada como la primera de las cuestiones sociales, porque si ella no se resuelve, (…) no puede haber vida ordenada de familia, de economía ni previsión, ni alegría verdadera, ni vínculos durables, ni mejoramiento moral, eficaz y serio. Tan terrible, pues, como el de la alimentación es el problema de la vivienda y si se quiere más apremiante aún”(…) (Corona Fúnebre, 1926: 108-110)

El trabajo sobre Bazán me llevo 2 años.

¿Cuál es el objetivo del libro? ¿Qué esperas con él?

Bazán era un hombre de una cultura vasta y refinada y desarrolló múltiples actividades en su tiempo, que han sido estudiadas por otros autores, en este escrito solo quise abordar su actividad en el plano social. La historia la escribimos desde los problemas del presente, por eso  es una operación nunca acabada y resulta que hoy tenemos una situación de empobrecimiento generalizado en grandes sectores de nuestro país, es así que su palabra tiene tanta actualidad.

La idea era sacar a Bazán y Bustos del olvido. No es posible que en la memoria y cultura histórica de los paranaenses. Bazán sea recordado levemente, en el mejor de los casos,  por las obras de arte religioso que donó al Arzobispado. Quisiera que conozcan su compromiso social, sus palabras duras para con los hombres y mujeres de su tiempo de  corazón cerrado y su acción intensa para hacer algo que pudiera mejorar la situación de los más débiles.

Y también en La Rioja me pareció importante que  este escrito puede hacer otro aporte a su memoria. Sé que hay un libro de Hugo Orlando Quevedo de 1995, obra que pude consultar.

¿Qué es lo más importante de Monseñor Bazán y Bustos?

Decía  Bazán: la religión no es un concepto de orden puramente ideal y teórico, sino ante todo y sobre todo, es una acción (…) nuestra fe en los dogmas, está muerta sin las obras.

Ya el Deuteronomio decía debes abrir tu mano a tu hermano, a aquel de los tuyos que es indigente y pobre en tu tierra, y era la ley dura del desierto, los tiempos de Moisés,  la ley de Jesús en cambio nos recuerda  vosotros sois todos hermanos. Y este Obispo lo interiorizó, y lo hizo trabajo por sus hermanos necesitados

Descubrí a un hombre desvelado por las dificultades de los más desprotegidos, un agudo observador de  las injusticias sociales que se cometían, aún en las familias cristianas, y no se callaba.

Preocupado por la distribución de la riqueza, por los que tenían menos, por los contextos de pobreza  y malas condiciones de trabajo de los menos favorecidos. Bazán hablaba en el púlpito, escribía en las Cartas Pastorales, y sentía profundamente que tenía que hacer algo para remediar tanta inequidad  y sobre todo movilizar a otros para que también vean lo que él veía y actúen en consecuencia  otros con poder económico y de gestión , como sería el estado provincial y nacional, y particulares empresarios, poseedores de fortunas.

Había tenido la suerte de estudiar en Roma y venía con todo el ímpetu de  la Encíclica Rerum Novarum, tenía que poner en práctica lo que bebió en su fuente.

Bazán observaba por un lado la ostentación y el lujo de los ricos y la miseria del pobre. Insistió en sus Cartas Pastorales para que las familias vuelvan a la vida sencilla, abandonen el consumismo, el lujo, la frivolidad. Veía con inquietud el avance desenfrenado de la sociedad de consumo que alentaba la acumulación de bienes superfluos a los poseedores de riqueza y a su vez iba en desmedro de los más pobres que apenas tenían para subsistir.

No se olvidó de La Rioja, ya en Paraná seguía de cerca la construcción de la Iglesia Catedral.

Finalmente agradezco profundamente al Obispo de la Rioja Mons. Dante Braida y al Área de comunicación de la Diócesis esta posibilidad de expresar y comunicar el trabajo que con mucho gusto realicé.

A continuación el rico currículum de Ana Bella Pérez Campos

Estudié el profesorado de Historia y comencé a dar clases en escuelas de Paraná, una de estas fue la Escuela Secundaria provincial Mons. Dr. Abel Bazán y Bustos.

Hice la Maestría en Docencia Universitaria en la Universidad Nacional del Litoral. También curse Seminarios y Cursos de posgrados en Universidades especialmente referidos a las civilizaciones del Mundo Antiguo, al Cristianismo en el Mundo Antiguo, a Sociología Histórica y a Metodología de la Investigación.

Comencé a dar clases en la carrera licenciatura y profesorado de Historia en la Facultad de Humanidades Artes y C. Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos en las cátedras: Historia Argentina del S XIX, Sociedades Grecorromanas, Sociedades Orientales. También en el Profesorado de Enseñanza Primaria del Instituto del profesorado Cristo Redentor. Actualmente estoy jubilada, pero volví a concursar  y me desempeño en la cátedra Mundo antiguo Sociedades Orientales en la UADER.

Publicaciones

* Libros:

Claudio Lizárraga, Ana Bella Pérez Campos (2015) “El Mythos en la Antigüedad”, Paraná, Ed UADER

Ana Bella Pérez Campos (2016) “Escuela Normal de Paraná. Construcciones discursivas de la nacionalidad argentina”, Paraná, UADER

Ana Bella Pérez Campos (2023) “Abel Bazán y Bustos. Un hombre visionario con mirada profética”, Arzobispado de Paraná.

*Capítulos en libros

ANA BELLA PÉREZ CAMPOS;   El alimento para los muertos en las tumbas egipcias del Reino Antiguo y el Primer Periodo Intemedio: un repaso bibliográfico en PERLA RODRÍGUEZ; AUGUSTO GAYUBAS. Aproximaciones Históricas y Didácticas del Antiguo Egipto y sus periferias. Salta: ICSOH – CONICET. 2022. p4 – 152. isbn 978-987- 48842-1-3

MARIA SILVIA ALVAREZ; MARIA NOEL BALLA; ANA BELLA PÉREZ CAMPOS; Las fuentes y la enseñanza de la Historia Antigua en el Nivel Superior: aportes y reflexiones en    PERLA RODRÍGUEZ; AUGUSTO GAYUBAS. Aproximaciones históricas y didácticas al Antiguo Egipto y sus periferias. Salta: ICSOH – CONICET. 2022. p4 – 152. isbn 978-987-48842-1-3

ANA BELLA PÉREZ CAMPOS; El Cristianismo en la Historia: reflexiones acerca de su advenimiento y expansión en el Mundo Antiguo en  ROBERTO RODRÍGUEZ.. Sociedades Antiguas del Creciente Fértil. Territorios. Memorias e Identidades Culturales. Trelew: Remitente Patagonia. 2021. p9 – 396. isbn 978-987-8464-34-3

Ana Bella Pérez Campos; Historia de la Evangelización en Entre Ríos. Primera mitad del S XIX. La revolución, las guerras civiles y su impacto en Entre Ríos en Junta de Estudios de Historia de la Iglesia en Entre Ríos “Prof. Juan José Antonio Segura” De sembradores y cosecheros…Avances de investigación sobre la Historia de la Iglesia en Entre Ríos. Arzobispado de Paraná, Paraná, 2021

ANA BELLA PÉREZ CAMPOS; MARIA SILVIA ALVAREZ; Análisis de las configuraciones familiares del Antiguo Egipto. Una mirada al rol de las mujeres en ROBERTO RODRÍGUEZ. Sociedades Antiguas del Creciente Fértil, poder, ideología y violencia. Ushuaia: Utopías. 2018. p9 – 683. isbn 978-987-4928-07-8

ANA BELLA PÉREZ CAMPOS; MARIA SILVIA ALVAREZ; Una aproximación a la dinámica de la formación de la identidad egipcia a través de los mitos relacionados con el estado en  ROBERTO RODRÍGUEZ Sociedades Antiguas del Creciente Fértil. Aportes para su estudio histórico. Ushuaia: Utopías. 2015. p108 – 130. isbn 978-987-3767-56-2

ANA BELLA PÉREZ CAMPOS; El Génesis mesopotámico en HUMBERTO ALEJANDRO MANENTI.. En otros tiempos. Recorridos míticos, políticos y religiosos de prácticas e instituciones en la Antigüedad y el Medioevo. Salta: MiILOR. 2013. p9 – 23. isbn 978-987-1945-00-9

* Artículos en Revistas Científicas Universitarias

ANA BELLA PÉREZ CAMPOS; MARIA SILVIA ALVAREZ. Historia Investigada e Historia Enseñada en los manuales de Historia Antigua en la Argentina entre 1951 y 2017 análisis y comparación de la presentación de la formación del Estado en Egipto. Revista Mexicana de Historia de la Educación: Sociedad Mexicana de Historia de la Educación. México: Sociedad Mexicana de Historia de la Educación. 2020 vol. n°. p – . issn 2007-7335. Página 28 de 34

 ANA BELLA PÉREZ CAMPOS. La Escuela Normal de Paraná y la construcción de la nacionalidad (1889-1910). Revista Hablemos de Historia.: UADER. 2020 vol. n°. p – . issn 1666-5414.

 ANA BELLA PÉREZ CAMPOS; MARÍA SILVIA ALVAREZ. Enseñar e investigar la historia antigua. Hablemos de Historia. Cuestiones teóricas y metodológicas de la Historia.: Editorial Fundación La Hendija. 2013 vol. n°. p – . issn 1666-5414.

ANA BELLA PÉREZ CAMPOS; MARIA SILVIA ALVAREZ. Reflexiones y propuestas didácticas de la Historia del Antiguo Oriente en el Profesorado de Historia. Itinerarios educativos. La revista del INDI. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral. 2011 vol. n°5. p131 – 139. issn 1850-3853.

 ANA BELLA PÉREZ CAMPOS. La construcción del sentido de nacionalidad en la Escuela Normal de Paraná. Hablemos de Historia. Cuestiones teóricas y metodológicas de la Historia. Paraná : Editorial de Entre Ríos . 2010 vol. n°6. p15 – 32. issn 1666-5414.

ANA BELLA PÉREZ CAMPOS. Elementos de los estados modernos y pervivencias de las prácticas del antiguo régimen en la república de Entre Ríos. Hablemos de Historia. Cuestiones teóricas y metodológicas de la Historia.: Editorial de Entre Ríos. 2007 vol. n°. p – . issn 1666-5414.

 ANA BELLA PÉREZ CAMPOS. El enfoque regional como marco de análisis del espacio político durante la gestión liberal conservadora en Entre Ríos. Hablemos de Historia. Cuestiones teóricas y metodológicas de la Historia. Paraná: Editorial de Entre Ríos. 2006 vol. n°4. P183 – 192. issn 1666-5414.

ANA BELLA PÉREZ CAMPOS. Liminares y notas sobre la simbología del Poder en los primeros Estados del Próximo Oriente. Hablemos de Historia. Cuestiones teóricas y metodológicas de la Historia. Paraná: Editorial de Entre Ríos. 2004 vol. n°3. p83 – 94. issn 1666-5414.

Proyectos de Investigación

 En UADER (Co-directora): El Mithos en la Antigüedad: debates, límites y alcances (2008-2010) y  Mito, Resignificaciones, Imaginario, Poder (2011-2013)

* Universidad de Salta, (miembro)  Prácticas sociales y configuraciones culturales antiguas del Mediterráneo oriental desde el año 2012 y continúo en la actualidad.

* Evaluadora de publicaciones de la Universidad de Salta.

*Integrante de la Junta de Estudios Históricos de la Iglesia en Entre Ríos.

 * Consejo Editor de la Revista Hablemos de Historia de la Universidad Autónoma de Entre Ríos.