“En estos tiempos difíciles que estamos atravesando, respondamos en la fe a los llamamientos que nos dirige el Espíritu Santo para que demos pruebas de #solidaridad hacia las personas que encontramos y que cuentan con nuestra ayuda fraterna”. Lo escribe el Papa en el tweet del 1 de febrero de 2025, desde su cuenta @Pontifex.
Así como la sequía desalienta el corazón del hombre, las lluvias pueden traer sus consecuencias, más cuando se trata de grandes cantidades de precipitación en un lapso corto de tiempo.
Lo que parecía ser una sequía que no encontraba fin en La Rioja (Arg.) y, sobre todo, la porción Sur de Los Llanos, se vio bendecida por aguaceros que, desde Octubre del 2024 poco a poco fueron aplacando la sed de los campos. Pero esto se vio turbada con las torrenciales lluvias ocurridas en la madrugada del domingo 26 de enero del 2025. Lluvias que fueron pronosticadas con sus respectivas emisiones de Alertas por parte de las organizaciones climáticas pertinentes.
Para saber las causas del fenómeno climático el centro de Monitoreo Meteorológico y Climático SAT (SERVICIO DE ALERTA TEMPRANA) La Rioja nos explica que: ”Una masa de aire muy inestable avanzaba desde la provincia de San Luis. Al ingresar por el sur de la provincia de la Rioja, se encontró con aire cálido y húmedo generando violentas corrientes ascendentes y, por consiguiente, provocando la activación de tormentas fuertes en distintos Departamentos. Con fuerte actividad eléctrica y gran caída de agua en cortos periodos, lo cual permitió la crecida de ríos y arroyos sorpresivamente “.
En algunos Departamentos, esto trajo un gran alivio ya que permite abrir la temporada turística, cortar la sequía trayendo la tan ansiada agua para los animales y cosechas, por ejemplo, pero en otros fue completamente distinto. Varios Departamento del Sur de Los Llanos de La Rioja se vieron afectados por las tormentas e inundaciones.
El ritmo de consumo, de desperdicio y de alteración del medio ambiente ha superado las posibilidades del planeta, de tal manera que el estilo de vida actual, por ser insostenible, sólo puede terminar en catástrofes, como de hecho ya está ocurriendo periódicamente en diversas regiones. (Laudato Si)
En el Departamento Rosario Vera Peñaloza – Chepes varias familias tuvieron que ser asistidas por las inundaciones.
En el Dpto. Ángel Vicente Peñaloza, en medio de la tormenta un rayo provoco un gran incendio en un pueblo llamado Carrizal donde tuvieron que evacuar a los residentes y familias damnificadas por la misma lluvia posterior.
En las localidades de Chila y sobre todo Tuizón del mismo Departamento Ángel V. Peñaloza, la creciente de 4 ríos provocaron daños en los canales de piedra, estructuras de captación y dejaron acumulación de arena, basura y troncos, lo que afectó el normal funcionamiento del sistema de distribución del agua potable además de que se vieron afectadas varias familias por la creciente.
En Punta de los Llanos, la población se vio afectada por fuertes vientos y granizo lo que provoco la caída de árboles, algunos postes y cables del alumbrado público, Edelar conjuntamente con la policía trabajaron arduamente durante esa noche para reestablecer la luz eléctrica en los hogares mientras que vecinos junto a encargados de la represa comunal lograron a tiempos cerrar las compuertas y desviar el cauce para evitar una catástrofe sobre el pueblo.
La peor parte de la tajada se la llevo Chamical donde varios barrios que se encuentran al costado del río tirantes (Defensa dentro de la Ciudad) fueron afectados; especialmente el barrio Tiro Federal por el desborde del mismo. Entre las familias damnificadas se encuentran gente adulta que tuvieron que ser subidas a los techos de las casas inundadas, personas con discapacidad que perdieron todo lo que tenía dentro de sus hogares debido a que el agua subió a casi más de 1 mt. Varias familias tuvieron que auto evacuarse al ver como sus hogares les entraba el agua y barro y se llevaba lo que tenían.
Desde armarios con ropa, alacenas con alimentos, electrodomésticos, cocinas, motocicletas, automotores todo se vio sumergido en el agua y el barro. La impotencia de las familias, que a gritos pedían ayuda y al ver perderlo todo resonaba en la triste madrugada chamicalense. Ninguna entre ellas se podían dar una mano debido a que todos sufría la triste y lamentable situación de ver inundados sus hogares.
Pero los gritos de auxilio se hicieron escuchar y los vecinos de los barrios circundantes y del resto de la ciudad no dudaron un minuto en llegarse y dar mano a los damnificados. En las primeras horas pasada la catástrofe fue llegándose a prestar una mano solidaria a los necesitados. Poco a poco, con el agua y el barro que les cubría hasta la cintura, los vecinos junto a organizaciones gubernamentales y de protección civil que se hacían presentes, trataban de llegarse a las casas para socorrer a las familias.
Hombres, mujeres, adultos, jóvenes y hasta niños como podían aportaban su grano de arena.
La solidaridad se expresa concretamente en el servicio, que puede asumir formas muy diversas de hacerse cargo de los demás. El servicio es «en gran parte, cuidar la fragilidad. Servir significa cuidar a los frágiles de nuestras familias, de nuestra sociedad, de nuestro pueblo». En esta tarea cada uno es capaz de «dejar de lado sus búsquedas, afanes, deseos de omnipotencia ante la mirada concreta de los más frágiles. (Fratelli Tutti)
Muchos vecinos comenzaron a organizar colectas solidarias de ropa, calzado, alimentos, medicación, agua. Era lo primordial, las colectas recibían las donaciones y se organizaban para llegar a las familias damnificadas.
Otros ponían sus vehículos y camionetas a disposición para llevar las donaciones a las familias, que por temor a robo o a otro desastre natural, no querían abandonar sus hogares.
Otras familias, ofrecieron sus casas para albergar a refugiados, cocinar viandas y entregarlos.
Las capillas, templos evangélicos, clubes deportivos, gimnasios, boliche, grupos scouts, academias de danzas y comedores municipales abrieron sus puertas y se ponían a disposición para recibir las donaciones, cocinar viandas y/o albergar refugiados ante una posible y nueva catástrofe natural. Supermercados del medio ofrecieron descuento en compras, otros realizaron donaciones de alimentos.
Muchas personas dejaron su quehacer cotidiano para brindar ayuda a los damnificados con lo poco o mucho que tenían.
Posteriormente comenzó a llegar la ayuda de organizaciones gubernamentales municipales, provinciales y nacionales.
No tan solo entre los vecinos de Chamical hubo gesto solidario, chepes a pesar de tener damnificados, realizo una colecta para Chamical y tuizon. Otros departamentos vecinos como Gral. Belgrano – Olta, Chilecito, Famatina, San Blas de los Sauces, Capital a través de la Pastoral Social, Caritas y vecinos de Chamical que viven en la Ciudad de los Santos, organizaron colectas solidarias para los damnificados de Chamical.
El pueblo chamicalense que, si mal ha sufrido a causa de este desastre natural, se encuentra agradecida y destaca el enorme gesto solidario tanto del mismo pueblo como de los pueblos de los departamentos vecinos. Aumentando los lazos de fraternidad y unión ante las situaciones adversas. Dejando de lado toda diferencia, grieta y división en pos de ayudar a los que más necesitan.