Ya está en vigencia la versión revisada de la Guía de Buenas Prácticas para ambientes sanos y seguros. Este Protocolo de Prevención y Acompañamiento fue presentado por el obispo, Monseñor Braida junto a las personas que se sumaron a la Comisión, entre ellas la Coordinadora, Hna Silvia Álvarez (ecj)
A continuación reproducimos la presentación de dicha guía en palabras de Monseñor Braida, la cual se encuentra en la Home de la web de la arquidiócesis en la parte llamada Comisión de prevención de abusos de ninños, niñas, adolescentes y adultos vulnerables.
INTRODUCCIÓN SEGUNDA EDICIÓN
Luego de cuatro años de experiencia desde que entraron en vigencia las primeras Líneas Guías para Ambientes Sanos y Seguros[1] de la diócesis de La Rioja ahora presentamos esta Segunda Edición que incorpora nuevos elementos que surgieron de las orientaciones dadas por la Iglesia en estos últimos años.
Los Niños, Niñas, Adolescentes y Adultos Vulnerables de nuestras comunidades tiene que participar ampliamente y activamente de las actividades eclesiales de un modo seguro. Para esto todos los que tenemos responsabilidades dentro del ámbito de la Iglesia tenemos que capacitarnos para fomentar la “Cultura del Cuidado” a través de la práctica de las orientaciones de estas Líneas Guías.
Esta nueva versión de las Líneas Guías entra en vigencia en el día de la fecha2 y confiamos sean asumidas y aplicadas en cada comunidad, en cada parroquia y todas las actividades pastorales que se realizan en el ámbito de esta diócesis.
La Rioja, 20 de marzo de 2025.
Introducción
«Les aseguro que cada vez que lo hicieron con el
más pequeño de mis hermanos, lo hicieron conmigo».
Mateo 25, 31-46
La diócesis de La Rioja ofrece este material para contribuir a generar en todos los ámbitos pastorales ambientes sanos y seguros que favorezcan el cuidado de los niños, niñas, adolescentes y adultos vulnerables (NNAAV), posibilitando la prevención de todo tipo de maltrato y abuso.
El amor de Dios que nutre la vida de todo cristiano debe manifestarse en primer lugar en el respeto por la vida y dignidad de toda persona, de modo particular de los hermanos más pequeños, evitando todo tipo de comportamientos que lo dañen y ofendan.
El papa Francisco nos alienta permanentemente a tomar medidas concretas para que todos en la Iglesia asumamos la responsabilidad de promover la Cultura del Cuidado a través del establecimiento de normas claras de conducta para el trato correcto con NNAAV proponiendo, a su vez, programas de capacitación para agentes de pastoral.[2]
Estas Guías rigen para todo el ámbito de la diócesis de La Rioja y deben ser conocidas, interiorizadas y vividas, de modo particular, por todas aquellas personas que trabajan habitualmente con NNAAV sean sacerdotes, religiosos, religiosas o laicos.
Que Jesús, buen Pastor, que se identificó con los pequeños del Reino, nos anime a vivir con generosa entrega nuestro servicio en la educación y crecimiento de todo NNAAV, procurando que sus vidas sean queridas, respetadas y promovidas siempre por la Iglesia.
[1] La primera versión fueron aprobadas y publicadas en marzo de 2021. 2 Decreto N° 23/2025
[2] “La protección de los menores y las personas vulnerables es parte integral del mensaje del Evangelio que la Iglesia y todos sus miembros están llamados a difundir por todo el mundo. En efecto, el mismo Cristo nos confió el cuidado y la protección de los más pequeños e indefensos: «el que recibe a un niño como éste en mi nombre, me recibe a mí » (Mt 18, 5). Por tanto, todos tenemos el deber de acoger con generosidad a los menores y personas vulnerables y crear un entorno seguro para ellos, dando prioridad a sus intereses. Esto requiere una conversión continua y profunda, en la que la santidad personal y el compromiso moral puedan contribuir a promover la credibilidad del anuncio evangélico y a renovar la misión educativa de la Iglesia.