En vísperas de un nuevo acto electoral, la Pastoral Social de la Diócesis de La Rioja invita a la comunidad a reflexionar sobre el valor del voto y el compromiso ciudadano como expresión concreta de la fe y la responsabilidad social.
En sintonía con el comunicado emitido por la Conferencia Episcopal Argentina, a través del Secretariado Nacional para los Laicos (SEPLAI), la Pastoral Social riojana recuerda que la democracia se fortalece con la participación activa, el diálogo y la búsqueda del bien común.
Bajo el lema “¡Tu voto y tu compromiso valen!”, el mensaje anima a cada creyente a asumir su papel en la construcción de una sociedad más justa, solidaria y fraterna, inspirados en las palabras del Beato Monseñor Enrique Angelelli y en el llamado del Papa León XIII (en Dilexi Te) a promover una política orientada al servicio y la justicia.
A continuación, compartimos el texto completo del documento.
Documento completo
¡Tu voto y tu compromiso valen!
La Pastoral Social de la Diócesis de La Rioja expresa su adhesión en todos los términos al comunicado que emitió la Conferencia Episcopal Argentina, a través del Secretariado Nacional para los Laicos (SEPLAI), en proximidades de un nuevo acto eleccionario.
Al igual que nuestros pastores, entendemos que la democracia se sostiene con la participación activa de los ciudadanos, asumiendo el compromiso de trabajar para que el bien común, el diálogo y el consenso sean los caminos del bienestar general.
“Votar es hacer y construir nuestra propia historia argentina y provincial.
Es poner el hombro para que como pueblo no se nos considere solamente en las urnas,
sino como grandes protagonistas en la reconstrucción de la Patria.”
— Beato Mons. Enrique Angelelli (1973)
¡Tu voto y tu compromiso valen!
Se aproximan elecciones para elegir diputados y senadores nacionales. Es comprensible que experimentemos cansancio o decepción, pero somos portadores de una esperanza que debe animarnos a involucrarnos.
¡Comprometámonos a participar con nuestro voto!
Tu compromiso y tu voto son cimiento de nuestra democracia.
El Papa León XIII, en Dilexi Te, nos dice:
“Hago votos, por lo tanto, para que crezca el número de políticos capaces de entrar en un auténtico diálogo que se oriente eficazmente a sanar las raíces profundas y no la apariencia de los males de nuestro mundo.”
La participación política es una forma de servir y construir una comunidad más justa y solidaria.
Documento completo de la Conferencia Episcopal Argentina, a través del Secretariado Nacional para los Laicos (SEPLAI)
Desde el Secretariado de Laicos de la Conferencia Episcopal Argentina, queremos invitar a reflexionar sobre cómo participamos en la construcción social de la democracia, especialmente en estas elecciones de medio término. La Iglesia nos enseña que la participación política es una forma de servir y construir una comunidad más justa y solidaria.
A veces, el clima cultural se encuentra impregnado de desconfianza y cansancio hacia la política y sus actores. Sin embargo, la auténtica vocación política, propia de la vocación laical, es un acto de amor cristiano que busca el bien común. Es el compromiso de entregar la vida para crear una sociedad fraterna y justa. En este sentido el Papa León XIV en “Dilexi Te” nos dice: “Hago votos, por lo tanto para que crezca el número de políticos capaces de entrar en un auténtico diálogo que se oriente eficazmente a sanar las raíces profundas y no la apariencia de los males de nuestro mundo.” (91)
La práctica política recobra su sentido más profundo cuando busca la unidad y prioriza a las personas más vulnerables, promoviendo intereses que beneficien al conjunto. Como dice el Papa Francisco en “Fratelli Tutti”, y también otros pontífices, trabajar por el bien común y la justicia social es la forma más alta de caridad, cuando la política está al servicio del amor a las personas en todas sus dimensiones, y no sólo de los intereses económicos o tecnológicos.
Francisco también nos enseña que, para hacer un buen trabajo por nuestro pueblo, hay que partir de las necesidades reales y escuchar a los más vulnerables. La diversidad en la política enriquece y construye una visión más completa del “nosotros”.
El testimonio del Papa ha demostrado que el poder es para servir con amor, cercanía y humildad. Nos anima a ser constructores del bien común, promoviendo la paz y el respeto, incluso con quienes piensan diferente.
Se aproximan elecciones para elegir diputados y senadores nacionales. Es comprensible que experimentemos cansancio o decepción, pero somos portadores de una esperanza que debe animarnos a involucrarnos ¡comprometámonos a participar con nuestro voto! Tu compromiso y tu voto son cimiento de nuestra democracia.
Secretariado Nacional para los Laicos (SEPLAI)
Comisión Episcopal para la Vida, los Laicos, la Familia y la Juventud
Conferencia Episcopal Argentina