“Dilexi te”: el Papa León XIV invita a mirar a los pobres con los ojos de Cristo

0
72

Con el título Dilexi te (“Te he amado”), el Papa León XIV presentó su primera Exhortación Apostólica, dedicada al amor hacia los pobres y a la necesidad de poner a los más vulnerables en el centro de la vida de la Iglesia. Expone sobre “una economía que mata”, la falta de equidad, la violencia contra las mujeres, la desnutrición y la emergencia educativa. Retoma el llamado de Francisco en favor de los migrantes y exhorta a los creyentes a “hacer oír una voz que denuncie”.

Firmado el 4 de octubre, fiesta de San Francisco de Asís, y publicado este 9 de octubre, el documento —de 121 puntos— ofrece una profunda reflexión sobre la opción preferencial por los pobres, no como un gesto de beneficencia, sino como una exigencia del Evangelio y una expresión del amor de Dios.

“La elección prioritaria por los pobres genera un renovamiento extraordinario tanto en la Iglesia como en la sociedad, cuando somos capaces de liberarnos de la autorreferencialidad y escuchar su clamor” (Dilexi te, 7).

Un llamado a la conversión y a la ternura

En sus páginas, el Papa recuerda que Jesús, al hacerse pobre, estableció un vínculo inseparable con los últimos de la tierra. “No estamos en el horizonte de la beneficencia, sino de la Revelación” (DT 5), afirma el texto, subrayando que los pobres son el rostro visible de Cristo y, al mismo tiempo, maestros del Evangelio.

“Los más pobres no son solo objeto de nuestra compasión, sino maestros del Evangelio” (Dilexi te, 79).

Dilexi te propone mirar la pobreza en todas sus dimensiones: la económica, la educativa, la sanitaria, la social y la espiritual. También aborda temas como la exclusión, la violencia contra las mujeres, la migración y las nuevas formas de vulnerabilidad que afectan la dignidad humana.

Los pobres, el corazón del Evangelio

El Papa León XIV recuerda que el compromiso con los pobres no se limita a una acción asistencial, sino que debe transformar nuestras estructuras, nuestras comunidades y nuestro modo de vivir la fe.

“El cristiano no puede considerar a los pobres solo como un problema social: ellos son una cuestión familiar. Son nuestros” (Dilexi te, 104).

El documento retoma la herencia espiritual de San Francisco de Asís y de las enseñanzas del Papa Francisco, especialmente su exhortación Dilexit nos (2024), profundizando en el llamado a una Iglesia cercana, misericordiosa y comprometida con la justicia.

“Economía que mata” y de la inequidad

En los números intermedios del documento (entre los nn. 60 y 70), el Papa retoma literalmente una expresión usada por Francisco en Evangelii Gaudium, al afirmar que: “Persisten estructuras de pecado que producen una economía que mata y un sistema global que excluye.” (Dilexi te, 63). Allí agrega que la inequidad “no es un destino inevitable, sino una decisión que se puede revertir con justicia y fraternidad”.

Violencia contra las mujeres y desnutrición

En los nn. 72 al 78 se aborda la situación de vulnerabilidad de muchas mujeres y niños. El Papa denuncia “las heridas abiertas de la violencia contra las mujeres, la desnutrición infantil y la emergencia educativa que impide soñar con un futuro digno”. Se trata de una ampliación del concepto de pobreza a sus dimensiones humanas y culturales, no sólo económicas.

Migrantes y desplazados

En continuidad con el magisterio de Francisco, Dilexi te dedica un apartado específico a las migraciones: “Los migrantes son imagen de Cristo que no encuentra lugar en la posada. No basta compadecerse: hay que levantar la voz y tender la mano.” (Dilexi te, 88)

Acción profética

Finalmente, en los últimos puntos del texto, el Papa llama a la acción profética de los creyentes: “Las estructuras de injusticia deben ser destruidas con la fuerza del bien, con la ternura que desarma, con la firmeza de la verdad.” (Dilexi te, 112)

Y añade: “No se trata de un grito de odio, sino de una voz que denuncia para sanar, que rompe el silencio cómplice y devuelve esperanza.” (Dilexi te, 113)

Una invitación para la Iglesia riojana

La Exhortación “Dilexi te” invita a las comunidades, parroquias y movimientos de nuestra Diócesis de La Rioja a redescubrir la fuerza transformadora de la ternura, la solidaridad y la justicia. “Es sorprendente la experiencia de que los pobres nos evangelizan”. (Dilexi te, 109)